Iniciar la alimentación complementaria (AC) de tu bebé es emocionante, pero también puede generar dudas. ¿Lo estaré haciendo bien? ¿Qué ofrezco? Si te sientes así, ¡no estás sola! Muchos padres en Bogotá, con vidas ocupadas y el deseo de dar lo mejor a sus hijos, comparten estas inquietudes.
Como pediatra, entiendo tus miedos: la falta de tiempo, la desinformación online y la ansiedad sobre la crianza. Esta guía te ofrece información clara y práctica para disfrutar este proceso con seguridad.
¿Por Qué es Importante la Alimentación Complementaria?
La AC es crucial para tu bebé porque:
Aporta Nutrientes Esenciales: Desde los 6 meses, la leche ya no cubre todas las necesidades (especialmente de hierro).
Desarrolla Habilidades: Aprende a masticar, tragar y usar sus manos para comer.
Estimula los Sentidos: Descubre nuevos sabores, olores y texturas.
Crea Hábitos Saludables: Sienta las bases para una buena relación con la comida. ¡Estás invirtiendo en hijos felices y saludables!
¿Cuándo Empezar? Señales Clave
La OMS recomienda iniciar alrededor de los 6 meses, pero observa estas señales de que tu bebé está listo:
Sostiene bien su cabeza.
Se lleva objetos a la boca.
Muestra interés por tu comida.
Ha perdido el reflejo de extrusión (no empuja la comida con la lengua).
Se sienta con apoyo.
Importante: Iniciar antes o mucho después puede tener inconvenientes. Consulta a tu pediatra ante la duda.
Miedos Comunes (¡Te Entiendo!)
"Mi bebé no quiere comer": Normal. Sigue ofreciendo sin forzar, varía opciones.
"Pánico al atragantamiento": Infórmate sobre arcada vs. atragantamiento. Aprende primeros auxilios. Ofrece cortes y texturas seguras. Evita alimentos de riesgo (uvas enteras, frutos secos enteros).
"¿Come suficiente?": Si crece bien (control pediátrico), está activo y moja pañales, probablemente sí.
"No tengo tiempo para cocinar": Comidas simples y nutritivas son suficientes. El "batch cooking" ayuda.
Una Oportunidad para Disfrutar
El objetivo es una relación feliz con la comida para criar hijos felices y saludables. Busca tiempo de calidad en familia en las comidas. Si te sientes abrumada por la información, busca fuentes confiables como tu pediatra. Una buena alimentación es clave para rutinas efectivas y es una excelente forma de practicar la crianza respetuosa.
¿Cuándo Consultar con tu Pediatra?
Cada bebé es único. Consulta si:
Dudas sobre las señales de preparación.
Rechazo persistente de alimentos.
Posibles reacciones alérgicas.
Preocupación por peso o desarrollo.
Necesitas acompañamiento personalizado para sentirte segura.
Iniciar la AC es un descubrimiento. Con información confiable, paciencia y amor, te sentirás más segura. Como tu pediatra, estoy para apoyarte y ayudarte a ser la madre o padre que deseas ser, sin culpa.
Escrito por:
Dr. Felipe Díaz
Escrito por:
Dr. Felipe Díaz - Pediatra
Pequeños pasos, grandes resultados
Publicaciones reciente
Sobre mi
Hola 👋 Soy Dr. Felipe Díaz, Soy la creadora de este Blog. Una de mis cosas favoritas es aprender, divertirme y enseñar con amor
Creado por Dr. Felipe Díaz. 2025